Cómo transportar insulina de forma segura durante viajes: consejos y elementos esenciales

Cómo transportar insulina de forma segura durante viajes. Consejos y elementos esenciales

Al emprender un viaje, especialmente para aquellas personas con diabetes, es crucial adoptar precauciones para garantizar el transporte de la insulina de manera segura. A continuación, se presentan consejos prácticos y elementos esenciales que deben considerarse para asegurar la efectividad y la integridad de la insulina durante el viaje.

Almacenamiento adecuado: para preservar la calidad de la insulina, es vital llevar una cantidad suficiente para toda la duración del viaje y/o vacaciones. Se recomienda almacenarla en un lugar fresco y seco, alejada de la luz solar directa y del calor extremo. Si se lleva insulina de reserva, se aconseja almacenarla en una nevera portátil con gel refrigerante para mantener la temperatura adecuada.

Equipaje de mano: evitar guardar la insulina en el equipaje de bodega debido a las bruscas variaciones de temperatura. En su lugar, lleve consigo la cantidad necesaria en el equipaje de mano para asegurar un control más preciso de las condiciones ambientales.

Contenedores adecuados: utilizar estuches o mochilas refrigerantes diseñadas específicamente para mantener la temperatura de la insulina durante el viaje. Estos contenedores ayudan a prevenir cambios bruscos de temperatura que podrían afectar la efectividad del medicamento. Es recomendable consultar con un profesional de la salud para obtener información específica y adaptada a sus necesidades individuales.

 

Elementos necesarios para el transporte de la insulina

A continuación, se detallan algunos elementos esenciales que facilitarán el transporte seguro de la insulina:

Recipiente de almacenamiento adecuado: un bolso o estuche térmico de enfriamiento diseñado para mantener la Insulina a la temperatura adecuada durante el transporte.

Paquete de refrigerante: bolsas de gel refrigerante que ayudan a mantener una temperatura fresca dentro del recipiente de almacenamiento.

Bolsas plásticas con cierre hermético: para proteger la insulina de la humedad y prevenir derrames accidentales durante el viaje.

Es recomendable llevar jeringas y agujas adicionales como reserva en caso de ser necesarias durante el viaje.

Registro de temperatura: un termómetro para asegurarse de que la Insulina se mantenga dentro del rango de temperatura recomendado.

Siempre es fundamental consultar con un profesional de la salud para obtener asesoramiento adicional y personalizado.

 

Duración de la insulina fuera del refrigerador

La insulina debe mantenerse refrigerada para preservar su efectividad y evitar el deterioro. Si la insulina se mantiene a temperatura ambiente (entre 15º y 30ºC), puede conservarse y utilizarse de manera segura por un período de hasta 28 días. 

Sin embargo, es crucial tener en cuenta que la insulina de reserva expuesta a temperaturas extremas o que haya estado fuera del refrigerador por un tiempo prolongado podría haber perdido su eficacia y no debe utilizarse.

Es fundamental seguir las instrucciones del fabricante  y consultar con el profesional de la salud para recomendaciones específicas.

Facebook
Twitter
LinkedIn

Fatal error: Uncaught TypeError: implode(): Argument #2 ($array) must be of type ?array, string given in /home8/diabcpan/public_html/wp-content/plugins/wp-rocket/vendor/matthiasmullie/minify/src/CSS.php:528 Stack trace: #0 /home8/diabcpan/public_html/wp-content/plugins/wp-rocket/vendor/matthiasmullie/minify/src/CSS.php(528): implode(Array, '|') #1 /home8/diabcpan/public_html/wp-content/plugins/wp-rocket/vendor/matthiasmullie/minify/src/CSS.php(314): MatthiasMullie\Minify\CSS->shortenColors('@charset "0";.w...') #2 /home8/diabcpan/public_html/wp-content/plugins/wp-rocket/vendor/matthiasmullie/minify/src/Minify.php(111): MatthiasMullie\Minify\CSS->execute(NULL) #3 /home8/diabcpan/public_html/wp-content/plugins/wp-rocket/inc/classes/optimization/CSS/class-combine.php(223): MatthiasMullie\Minify\Minify->minify() #4 /home8/diabcpan/public_html/wp-content/plugins/wp-rocket/inc/classes/optimization/CSS/class-combine.php(171): WP_Rocket\Optimization\CSS\Combine->minify(Array, '/home8/diabcpan...') #5 /home8/diabcpan/public_html/wp-content/plugins/wp-rocket/inc/classes/optimization/CSS/class-combine.php(110): WP_Rocket\Optimization\CSS\Combine->combine(Array) #6 /home8/diabcpan/public_html/wp-content/plugins/wp-rocket/inc/classes/subscriber/Optimization/class-abstract-minify-subscriber.php(85): WP_Rocket\Optimization\CSS\Combine->optimize('<!DOCTYPE html>...') #7 /home8/diabcpan/public_html/wp-content/plugins/wp-rocket/inc/classes/subscriber/Optimization/class-minify-css-subscriber.php(44): WP_Rocket\Subscriber\Optimization\Minify_Subscriber->optimize('<!DOCTYPE html>...') #8 /home8/diabcpan/public_html/wp-includes/class-wp-hook.php(308): WP_Rocket\Subscriber\Optimization\Minify_CSS_Subscriber->process('<!DOCTYPE html>...') #9 /home8/diabcpan/public_html/wp-includes/plugin.php(205): WP_Hook->apply_filters('<!DOCTYPE html>...', Array) #10 /home8/diabcpan/public_html/wp-content/plugins/wp-rocket/inc/classes/Buffer/class-optimization.php(94): apply_filters('rocket_buffer', '<!DOCTYPE html>...') #11 [internal function]: WP_Rocket\Buffer\Optimization->maybe_process_buffer('<!DOCTYPE html>...', 9) #12 /home8/diabcpan/public_html/wp-includes/functions.php(5309): ob_end_flush() #13 /home8/diabcpan/public_html/wp-includes/class-wp-hook.php(308): wp_ob_end_flush_all('') #14 /home8/diabcpan/public_html/wp-includes/class-wp-hook.php(332): WP_Hook->apply_filters(NULL, Array) #15 /home8/diabcpan/public_html/wp-includes/plugin.php(517): WP_Hook->do_action(Array) #16 /home8/diabcpan/public_html/wp-includes/load.php(1144): do_action('shutdown') #17 [internal function]: shutdown_action_hook() #18 {main} thrown in /home8/diabcpan/public_html/wp-content/plugins/wp-rocket/vendor/matthiasmullie/minify/src/CSS.php on line 528