La Sociedad Argentina de Diabetes (SAD) trabaja continuamente en la capacitación de profesionales de la salud para garantizar una atención de calidad basada en evidencia científica. A través de la SAD, se brindan diversas capacitaciones en diabetes a los médicos, permitiéndoles actualizar sus conocimientos y mejorar la relación con sus pacientes, promoviendo un abordaje integral y personalizado.
En este marco, los días 20, 21 y 22 de marzo se llevaron a cabo las XII Jornadas Cuyanas de Diabetes en Otoño en el Auditorio Ángel Bustelo. Se trató de un encuentro de gran importancia para todos los profesionales de la salud de la región, en el que se compartieron conocimientos, experiencias y estrategias para avanzar en la prevención, tratamiento y manejo de la diabetes. La educación, la investigación y el trabajo colaborativo fueron los pilares fundamentales de estas jornadas, promoviendo la adopción de estrategias que contribuyan a minimizar la ocurrencia de la diabetes y sus patologías asociadas.
Durante el evento, se llevaron a cabo distintos talleres de capacitación con un enfoque multidisciplinario:
- Medición de glucemia y monitoreo glucémico: ee abordó la importancia de la medición de glucemia ambulatoria, la relevancia del lavado de manos en la toma de glucosa, el monitoreo durante la internación y el uso de tecnología en la medición continua e intermitente de la glucosa.
- Alimentación y diabetes: se profundizó en el conteo de hidratos de carbono en distintos niveles (inicial, intermedio y avanzado), los métodos para calcular la ingesta, las fuentes de hidratos y su impacto en el control glucémico.
- Manejo de hipoglucemias e hiperglucemias: se ofrecieron herramientas para el reconocimiento y abordaje de hipoglucemias, incluyendo técnicas de rescate y uso de glucagón. También se discutieron estrategias para manejar episodios de hiperglucemia, el inicio y uso de insulina, y el rastreo de la enfermedad renal en diabetes en el ámbito de la atención primaria.
- Pie diabético y su prevención: se brindaron conocimientos sobre lesiones preulcerosas, estrategias de prevención y técnicas de debridamiento para el adecuado manejo de esta complicación frecuente en pacientes con diabetes.
Además, las jornadas contaron con conferencias sobre dislipidemias, obesidad en diabetes desde la infancia hasta la adultez, diabetes gestacional y microbiota, así como simposios centrados en el tratamiento de la diabetes secundaria a medicamentos y el uso de inteligencia artificial en el consultorio médico.
Estas capacitaciones permiten a los profesionales de la salud mantenerse actualizados y fortalecer la relación médico-paciente, promoviendo una atención basada en el conocimiento científico y en la mejora continua de la calidad de vida de las personas con diabetes.